¿Quieres ser un escolta profesional?
Cursos de vigilancia
Explora los mejores cursos de escolta de seguridad en Colombia: Profesionales, accesibles y con información completa, incluyendo contacto, dirección y horarios.
Cursos de escolta en Colombia por Departamentos
Explora las academias de seguridad disponibles en todos los Departamentos de Colombia. Encuentra la formación perfecta para ti en cada región del país. Inicia tu camino hacia una carrera segura aquí.
Guía de precios para cursos de seguridad privada
Los precios de los cursos de vigilancia pueden variar según la ubicación y el proveedor del curso.
Generalmente, el costo medio de estos cursos oscila entre 800.000 a 1.500.000 pesos colombianos, dependiendo de factores como la duración del curso, la modalidad (presencial o virtual), y los servicios adicionales incluidos, como material didáctico y prácticas supervisadas.
Es recomendable comparar diferentes opciones y verificar la reputación del proveedor para asegurarse de recibir una formación de calidad acorde con las normativas vigentes en el país.
¿Cuánto tiempo dura el curso de escolta?
Tienen una duración de aproximadamente 80 a 120 horas de formación, que se pueden distribuir en diferentes modalidades, como cursos intensivos o cursos que se llevan a cabo durante varios días o semanas.
¿Qué necesito para hacer un curso de escolta?
Los requisitos para ser vigilante de seguridad Colombia pueden variar según la institución que imparta el curso y las regulaciones locales.
Sin embargo, en general, los requisitos más comunes suelen incluir lo siguiente:
- Ser mayor de edad.
- Documentos de identificación válidos.
- Buena salud física y mental.
- Antecedentes penales limpios.
- Nivel mínimo de educación (puede variar).
- Actitud responsable hacia la seguridad.
¿Qué materias se ven en un curso de vigilancia?
En un curso de vigilancia en Colombia, los participantes suelen recibir formación en una variedad de temas relacionados con la seguridad y la vigilancia.
- Legislación y Normativa: Estudio de las leyes y regulaciones pertinentes relacionadas con la seguridad y la vigilancia en Colombia.
- Ética y Comportamiento Profesional: Normas éticas y conducta profesional que se espera de un vigilante en el ejercicio de sus funciones.
- Primeros Auxilios: Conocimientos básicos sobre cómo administrar primeros auxilios en situaciones de emergencia.
- Seguridad Patrimonial: Técnicas para proteger propiedades y bienes, incluyendo la prevención de robos y daños.
- Control de Acceso: Métodos para gestionar el acceso a áreas restringidas y cómo identificar y manejar visitantes.
- Manejo de Crisis: Cómo manejar situaciones de crisis, evacuaciones y procedimientos de emergencia.
- Comunicación: Habilidades de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita, que son fundamentales para la vigilancia y la seguridad.
- Tecnología de Vigilancia: Uso y manejo de dispositivos tecnológicos de vigilancia, como cámaras de seguridad y sistemas de alarma.
- Defensa Personal: Técnicas básicas de defensa personal y control físico que pueden ser necesarias en situaciones de riesgo.
- Protección Ambiental y Prevención de Accidentes: Cómo prevenir accidentes y proteger el medio ambiente en el contexto de la seguridad.
¿Cuánto gana un vigilante de seguridad con perro?
En general, un Vigilante de Seguridad con perro en Colombia puede ganar un salario mensual que oscila entre aproximadamente 1,200,000 a 2,500,000 pesos colombianos, aunque estas cifras pueden variar.
Algunos vigilantes con perros especializados y experiencia considerable pueden ganar salarios más altos.
Tipos de escoltas y guardias de seguridad
- Escolta de protección a funcionarios públicos: Esta escolta está destinada a proteger a funcionarios del gobierno, como ministros, alcaldes, gobernadores y otros dignatarios, garantizando su seguridad mientras cumplen con sus deberes oficiales.
- Escolta de protección a personalidades y celebridades: Se asigna a figuras públicas, como artistas, deportistas o empresarios prominentes, para salvaguardar su integridad y mantener la privacidad ante posibles amenazas o acosadores.
- Escolta de seguridad empresarial: Empresas o ejecutivos de alto nivel pueden contratar escoltas privados para proteger sus activos, empleados clave o para garantizar la seguridad durante eventos importantes.
- Escolta de transporte de valores: Encargados de asegurar el transporte de dinero, joyas u objetos valiosos entre lugares seguros, brindando protección contra robos o ataques.
- Escolta de testigos: Proporciona protección a testigos que están colaborando con las autoridades en investigaciones criminales o procesos judiciales, para garantizar su seguridad y evitar represalias.
- Escolta de caravanas de vehículos: Se emplea para escoltar caravanas de vehículos, como las que transportan alimentos, medicamentos u otros suministros en zonas conflictivas o de alto riesgo.
- Escolta Militar: La escolta militar es una unidad especializada compuesta por miembros de las Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea, cuya función principal es proporcionar seguridad y protección a funcionarios de alto rango, personalidades importantes, instalaciones estratégicas y misiones críticas. La Escolta Militar se encarga de garantizar la integridad física de las personas y los bienes, así como de salvaguardar la información y los activos sensibles del país.
¿Cuánto gana un escolta en Colombia?
El salario de un escolta en Colombia puede variar significativamente según diversos factores como la experiencia, la ubicación geográfica, la empresa para la que trabaje y el nivel de riesgo asociado al trabajo.
En general, los escoltas pueden ganar un salario promedio que oscila entre 1.500.000 a 3.000.000 de pesos colombianos mensuales.
Sin embargo, es importante destacar que algunos escoltas que trabajan en situaciones de mayor riesgo o para personas de alto perfil pueden ganar salarios más altos, mientras que otros en situaciones menos riesgosas pueden ganar menos.



























